Noticias Regalos Rituales & tratamientos

5 Aceites Vegetales para mezclar con Aceites Esenciales y cuidar la piel

21 agosto, 2023

Los aceites vegetales, son el vehículo idóneo para aplicar los aceites esenciales en nuestra piel de una forma segura, son una parte fundamental en el cuidado de nuestra piel. A nivel cosmético, estos aceites vegetales hidratan, nutren y protegen nuestra piel. Además, al añadirles aceites esenciales y mezclarlos, obtenemos un extra de beneficios cosméticos y emocionales gracias a sumar todas sus propiedades, sin que resulten irritantes en la piel. Por tanto, los Aceites Vegetales para mezclar con Aceites Esenciales son una excelente elección para el cuidado de la piel.

Aceites vegetales 100% naturales

¿Conoces nuestra gama de Aceites Vegetales Aceites 100% naturales obtenidos por presión del fruto o por maceración de las plantas, de producción slow y respetuosa con el medio ambiente. Una línea de aceites suaves, nutritivos, agradables al tacto y con unas propiedades magníficas para la piel.

Con dosis pequeñas podemos obtener grandes resultados gracias a su alta calidad y eficacia en el cuidado de la piel. También, son excelentes portadores o base para mezclar con aceites esenciales.

Aceites Vegetales para mezclar con Aceites Esenciales y cuidar la piel

¿Qué es un Aceite Esencial?

Primero vamos a repasar de manera sencilla qué es un aceite esencial, cómo debe usarse y luego profundizaremos en cómo combinarlos con un aceite vegetal.

Un Aceite Esencial Es una sustancia de la planta más concentrada es decir, no diluido y más puro, sin ningún aditivo. Contiene sólo las moléculas activas gracias a un proceso lento y controlado de obtención.

Se les llaman «aceites» porque son lipófilos, o sea, no se mezclan con el agua sino con los cuerpos grasos. Los aceites esenciales no contienen cuerpos grasos, como el aceite de almendras, por eso no es lo mismo que un aceite vegetal. Su carácter lipófilo le otorga una propiedad básica: penetra en la piel al instante, al fundirse con el film lipídico que la protege, atraviesa las capas más profundas y actúa muy rápido, sin dejar ningún rastro pegajoso.

Aceites Vegetales para mezclar con Aceites Esenciales y cuidar la piel

¿Cómo deben usarse los Aceites Esenciales?

Inhalando: Oler los aceites esenciales inhalando conscientemente es la forma más rápida de cambiar tu estado de ánimo. Colocar una gota de aceite esencial en el centro de ambas palmas. A continuación, frótate las manos y levántalas hasta la cara, inhalando lentamente por la nariz. O bien, colocar 1-3 gotas en un pañuelo e inhalar durante unos minutos.

Con un difusor: Se puede perfumar un espacio completo con la ayuda de un difusor de aceites esenciales, añadiendo de 5 a 15 gotas puras o con humidificador. Es una vía de administración sencilla y rápida de disfrutar de sus propiedades terapéuticas y emocionales. Ya que respirar el vapor del aceite esencial cambia instantáneamente nuestros patrones cerebrales y puede ayudar a sentirnos más tranquilos y conectados a nuestro centro’,

Aplicando sobre la piel:  En este caso recomendamos mezclar un Aceite Vegetal portador, como el de Almendras en una proporción del 97 % con una sinergia de Aceites Esenciales puros en una proporción del 3%. Y aplicar en la piel mediante un suave masaje.

Masajes corporales: Para preparar un Aceite Corporal en una botella de 100 ml se utilizarán 100 ml de Aceite Vegetal o una combinación de varios y 60 gotas de Aceite Esencial o combinación de varios (3%). Nota> *1ml = 20 – 30 gotas, dependiendo de la densidad del aceite esencial

5 Aceites Vegetales excelentes portadores para mezclar con tus aceites esenciales

Como mencionamos anteriormente, los Aceites Vegetales se destacan como una excelente base para mezclar con los aceites esenciales. Si deseas aprovechar las propiedades de los aceites esenciales de manera segura y efectiva para el cuidado de la piel, es importante recordar mantener una proporción del 97% de Aceite Vegetal portador y un 3% de Aceites Esenciales puros, ya que esto garantiza los mejores resultados cosméticos. Puedes optar por utilizar un solo Aceite Esencial o combinar varios, pero siempre manteniendo la misma proporción y teniendo en cuenta sus propiedades cosméticas y las recomendaciones de uso. Los Aceites Vegetales son esenciales para potenciar los beneficios de los aceites esenciales en tu rutina de cuidado de la piel.

Aceites Vegetales para mezclar con Aceites Esenciales y cuidar la piel
Aceites Vegetales de alta calidad

A continuación, te contamos con detalle las propiedades cosméticas y beneficios de los Aceites Vegetales:

1. Aceite de Almendras

El Aceite de Almendras es uno de los aceites para masaje de más prestigio y se viene utilizando como producto cosmético desde la antigüedad y es la base fundamental de casi todos los aceites y emulsiones corporales que tenemos en ALQVIMIA. Un Aceite vegetal cuya principal función es aportar elasticidad y tersura a la piel, con propiedades hidratantes, nutritivas y regenerantes.

Beneficios y eficacia: Muy rico en ácidos grasos oleico y linoleico que favorecen la regeneración celular y el mantenimiento de la función barrera. Nutritivo, suavizante e hidratante. Actúa minimizando la pérdida de agua transepidérmica. Efecto reestructurante y preventivo de la formación de estrías.

2. Aceite de Zanahoria

El Aceite de Zanahoria es un excepcional aceite para el cuidado de la piel, preferentemente después del sol, que contiene de forma natural ß-caroteno y vitaminas A y E. Rejuvenecedor, hidratante y potenciador del bronceado solar de manera natural ayudando a mantener un tono de piel revitalizado.

Beneficios y eficacia: Es un indispensable para preparar la piel para el bronceado y para los cuidados derivados de la exposición al sol. El aceite de zanahoria acrecienta la producción sebácea de forma moderada y, por ello es útil en preparados solares con efecto regenerador para las pieles más secas y escamosas.

Tampoco se recomienda su uso antes de la exposición a rayos UVA. Es recomendable usarlo la noche antes de la exposición solar para preparar la piel y también una vez ya terminado el baño solar para nutrir la piel y contribuir a mantener el bronceado.

3. Aceite Rosa de Mosqueta

En ALQVIMIA hemos seleccionado una calidad extraordinaria de aceite de Rosa Mosqueta, de primera presión en frío y procedente de Chile, donde la altitud sobre el nivel del mar confiere las condiciones óptimas para el cultivo y crecimiento del arbusto. Con certificación ecológica. De alto porcentaje de ácidos grasos esenciales poliinsaturados dónde cabe destacar el ácido cis-linoleico y alfa-linolénico, indispensables para la regeneración de tejidos y síntesis de nuevas células. También contiene otras sustancias como taninos, flavonoides, vitamina A, vitamina C y betacaroteno. Es esta alta proporción de ácidos grasos esenciales la que hace del Aceite de Rosa Mosqueta uno de los aceites más valorados como potente regenerador y antiarrugas natural.

Beneficios y eficacia:  Es uno de los más conocidos por sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes. También es muy usado como aceite de belleza como un excelente antiarrugas. Sus usos y aplicaciones van desde la regeneración de tejidos dañados, el retraso en la aparición de líneas de envejecimiento prematuro eliminando arrugas no profundas y previniendo su formación, hasta la reducción y eliminación de manchas cutáneas. Además se ha demostrado su alta eficacia como cicatrizante y regenerador de la piel.

4. Aceite Germen de Trigo

El Aceite Germen de Trigo es un aceite extraído de una pequeña parte del grano del trigo, dónde están las células embrionarias que darán lugar a una nueva planta. Ahí se concentra la mayor fuente de ácidos grasos esenciales y de vitaminas. Contiene proteínas de origen vegetal, fibra y grasas principalmente poliinsaturadas con predominio de ácido linoleico. Su densidad energética es alta. A su vez, contiene vitaminas del complejo B, tales como folato, tiamina, vitamina B6 y minerales como zinc,selenio y potasio. Es la mayor fuente vegetal de vitamina E que existe en la naturaleza. El Aceite de Germen de Trigo es el antioxidante natural más poderoso debido a su elevado contenido de Vitamina E, que es conocida también como alfa-tocoferol y que es ampliamente utilizada como antioxidante y protectora.

Beneficios y eficacia:  Aceite facial y corporal que hidrata, nutre y ayuda a combatir los signos del envejecimiento. Sus propiedades antioxidantes (principalmente por el elevado contenido en vitamina E) tienen un efecto muy positivo contra los radicales libres y su gran aporte nutritivo hace del Aceite de Germen de Trigo un aliado esencial para las pieles secas y agrietadas. Además, sirve de apoyo en el proceso natural de la regeneración por lo que es muy útil en el tratamiento de las estrías y de las cicatrices. Recomendado también para la sensible piel del contorno de los ojos.

5. Aceite de Hipérico

El Aceite de Hipérico está elaborado según la tradición alquímica: La espagiria, siguiendo meticulosamente los procesos de maceración de los antiguos alquimistas. Así, tras la recolección de la Hierba de San Juan en el momento astrológico adecuado, lo dejamos macerar en aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío al sol y a la luna para que alcance el color rubí y las propiedades que lo caracterizan, respetando los tiempos de la naturaleza.

El Aceite de Hipérico 100% natural de ALQVIMIA, macerado en aceite de oliva de primera presión en frío, actúa como regenerador, con un alto poder suavizante, hidratante, reestructurante y dermoprotector.

Beneficios y eficacia: También llamado Aceite de Hierba de San Juan, actúa como regenerador e hidratante a la vez que consigue un efecto antienvejecimiento, disminuyendo las marcas de cicatrices recientes y aliviando y regenerando quemaduras leves. Es un aceite adecuado para el cuidado de las pieles más delicadas, contribuyendo a aliviar rojeces y picores y estimulando la regeneración. Rico en Flavonoides, sobre todo el hiperósido, con propiedades analgésicas y antiinflamatorias ideal para golpes y dolores musculares. Este aceite también es rico en hiperforina con propiedades antibióticas ideal para curar heridas y estimular la cicatrización.


You Might Also Like