Descubriendo la Gama Reina de Egipto de Alqvimia con Idili Lizcano, Fundador de Alqvimia, Perfumista, Filósofa y Maestro de Meditación.
Hace ya más de 30 años creé una línea de Productos conocida como Reina de Egipto. La verdad es que siempre he sentido dentro de mí una extraña fascinación por el conocimiento que los antiguos egipcios tenían del Arte de la Perfumería y la Cosmética.
La Gama Reina de Egipto de Alqvimia, inspirada en los rituales de belleza de las antiguas reinas de Egipto
Empecé a investigar, a descubrir que tipos de sustancias, de ingredientes aromáticos utilizaban en sus productos. Descubrí que entre muchas fragancias tenían una predilección por el incienso y la mirra. Y decidí emular, basándome en estudios históricos, un perfume que podría ser el que las reinas de Egipto utilizaran. Esta gama siempre ha gozado de mucho éxito a lo largo de estos 30 años. Miles de mujeres en muchos países del mundo han cuidado de sus pieles en el siglo XX y el XXI con una fórmula que podría tener 4000 años de antigüedad. Era apostar sobre seguro. Los productos funcionaban y tenían éxito hasta tal punto que la Gama Reina de Egipto ha sido un icono de nuestra marca hasta nuestros días.
Egipto fue el país donde nació la Alquimia
Los civilización egipcia tiene una conexión especial con el Arte de la Perfumería, la Cosmética y la Alquimia porque ellos fueron sus creadores. El nombre de “Egipto” es de origen griego. Los Egipcios se llamaban a sí mismos los habitantes del país de “Kmt”. Kmt significa originalmente “Tierra Negra” o tierra fértil. La palabra fue evolucionando y cuando se tradujo al árabe se le añadió el artículo “Al Kmt” que después derivó” alquimia”.

«En el antiguo Egipto la Perfumería, la Cosmética y la Alqvimia estaban totalmente unidas y dependían de una ciencia superior que ellos llamaba Heka que se podría traducir por “Magia”».
El griego Herodoto que viajó ampliamente por el país del Nilo, escribió que los egipcios eran el pueblo más espiritual que el había jamás conocido. Tenían una dimensión sagrada de la Vida y del Universo. Todo era sagrado para ellos. Esa visión religiosa del mundo incluía los perfumes y los cosméticos. Fueron el único pueblo a lo largo de la historia de la Humanidad que tuvieron un Dios dedicado a la cosmética y la perfumería: el Dios Bés. Los productos de cosmética tenían un carácter sagrado, religioso. Se han encontrado muchos frascos en diversas tumbas donde eran uno de los elementos, que el difunto o la difunta, debía llevarse en el más allá. Los cosméticos y las fragancias tenían un carácter ritual y formaban parte de algunas ceremonias religiosas. Se consideraban que las Diosas y Dioses emanaban un perfume celestial. Por eso las fragancias eran considerada como una de las ofrendas más valiosas que se pudiesen hacer a la Divinidades.
Algo que sorprende de los egipcios es que ellos fueron los creadores de la cosmética.

«Muchas de las técnicas de belleza, que utilizamos hoy en día, son de origen egipcio: los peelings, las mascarillas fáciles, los productos anti-aging, el maquillaje, la reflexología podal, los aceites corporales, el jabón, el uso de la ducha o baño diaria son inventos egipcios que han pasado a nuestro tiempo a pesar de los siglos«.
Ningún pueblo a lo largo de la historia de la humanidad ha honrado la higiene y la belleza como los antiguos egipcios.
Los cosméticos fueron utilizados en el país del Nilo por todas las clases sociales desde las más altas a las más bajas. La popularización de su uso era parte de su cultura. Los cosméticos no tenían una aureola de frivolidad sino que eran considerados como objetos esenciales para la Vida. Ellos concedían una importancia trascendental a la fecundidad para mantener la población del país y así su crecimiento en todos los sentidos. Consideraban que las mujeres bellas eran las más fértiles. La Belleza iba unida al concepto de fecundidad. Toda mujer de cualquier clase social debía cuidar de su belleza para poder ser fértil.

Otra característica esencial de su filosofía de la cosmética es que para las egipcias la Belleza era una ofrenda sagrada a la Diosa, especialmente Hathor y Isis. Toda mujer debía conectar con la parte divina de la Diosa que vive dentro de ella y la belleza era uno de los vehículos. Para ello utilizaban también las oraciones, la música, la danza, los rituales…Pero la belleza era esencial. Solo siendo y sintiéndose bella podría contactar con la Isis que lleva en el alma. La belleza sacralizada se convierte en ofrenda divina. Estamos aquí muy lejos de la superficialidad de la cosmética de nuestros días. Las egipcias vivían la visión sagrada del arte de la cosmética, de ahí su gran desarrollo en todas la capas de sus sociedad a los largo de más de tres milenios.
“La Gama Reina de Egipto de Alqvimia, es nuestro modesto homenaje a esta civilización tan refinada que amó y cultivó el arte de la cosmética, la perfumería y la alquimia como nadie”.
Descubre más sobre la belleza y la cosmética egipcia en esta entrevista junto a Idili Lizcano, Fundador de Alqvimia.
Y entra aquí si quieres descubrir el paso a paso para crear un ritual en casa y sentirte como una auténtica reina con los productos de la Gama Reina de Egipto
Encuentra tu ritual de belleza Reina de Egipto en la Store & Spa Alqvimia más cercana a ti:
Alqvimia Store & Spa son templos de belleza donde se puede vivir la experiencia Alqvimia al completo, con toda su gama natural y rejuvenecedora Alqvimia. Ven a descubrir nuestros productos, aprende a usarlos en nuestros talleres, disfruta de nuestros rituales de cabina más exclusivos y visita a nuestra terapeuta holística para conocer los tratamientos que mejor se adaptan a ti. Sumérgete en una experiencia de belleza sublime. Transforma tu cuerpo, mente y alma. Para reservas en Alqvimia Spa Barcelona clic aquí
Artículo escrito por Idili Lizcano, Perfumista, Filósofo y Maestro de Meditación
Fundador de ALQVIMIA.