El clavero, árbol de follaje perenne, crece silvestre en las Islas Moluku, de Indonesia y se cultiva en Tanzania, Madagascar, Sri Lanka, India, Indonesia, Malasia, Brasil, Jamaica y Guinea. La palabra clavo del latín clavus se debe a que los capullos secos parecen clavos diminutos. También conocían la especie los antiguos egipcios, griegos y romanos. En su libro Morborum Causae et Curare, Santa Hildegarde escribió que el clavo es uno de los ingredientes de los remedios para la jaqueca, migrañas, sordera tras un resfriado; decía que el clavo calienta a los que tienen frío y refresca a los calenturientos.
Entre sus propiedades y beneficios destacan:
A Nivel Cosmético: Astringente, calmante, tónico, dermoprotector..
A Nivel Terapéutico: Estimulante general ideal para casos de debilidad, antihelmíntico,analgésico, carminativo..
A Nivel Psicológico: Afrodisíaco y estimulante de la energía vital.
Es el aceite esencial que por excelencia combate la sensación de dolor (espalda, nunca, columna vertebral, zona lumbar, migrañas, ... ). Junto con el árbol de té y el romero es uno de los aceites esenciales de elección en lapreparación de fórmulas magistrales de aceites corporales para aquellas personas que se están pasando por períodos de debilidad. Aceite esencial indispensable en la cabina de un masajista o terapeuta.