En Oriente se viene utilizando el vetiver desde la Antigüedad. Los componentes verdes de la planta se trenzan para formar aromáticos tapices que cuelgan de ventanas y puertas para que con las corrientes de aire entre el aroma relajante, refrescante antiparasitario en las casas. El aceite esencial de vetiver es una de las materias primas más importantes en perfumería. Se usa como fijador y también como ingrediente de fragancia
El aceite de vetiver, destilado al vapor de sus raíces, ha sido utilizado tradicionalmente en aromaterapia. El aroma de este aceite esencial relaja la tensión y el estrés, produciendo un sentimiento de silenciosa calma.
Las propiedades que tiene este Aceite Esencial a nivel cosmético son múltiples: antimicrobiano, repelente de insectos, sedante y antioxidante. Protege la piel y el cabello frente a procesos oxidativos. Equilibra las pieles con tendencia acnéica. Tiene poder cicatrizante y calmante.
Es perfecto para preparar baños tonificantes.
Entre sus propiedades y beneficios destacan:
A Nivel Cosmético: el Aceite Esencial de Vetiver es un tónico revitalizante,nutritivo e hidratante para la piel seca, deshidratada o irritada. Es un buen regenerador con actividad anti-arrugas y anti-estrías.
A Nivel Terapéutico: es un aceite esencial con efecto sedante, vermífugo y antiséptico.
A Nivel Psicológico: el Aceite Esencial de Vetiver está vinculado a la energía de la protección. Aporta energía paternal vinculada a la honestidad, el amor masculino, el temple y el talante. Es un buen aceite esencial en estados e inestabilidad, traumas con la figura del padre y pérdida de confianza en lo masculino. Ayuda a entender y escuchar el movimiento de la energía yang.
Tiene un efecto nutritivo e hidratante para tratar pieles secas, acción regeneradora, antiarrugas y anti-estrías, adecuando para tratamientos anti-edad. Puede utilizarse en tratamientos a nivel corporal y/o facial, ya que es un tónico revitalizante. Y aporta un ambiente adecuado para dar y recibir protección en su uso en el difusor